Grabador de vídeo en SSD Blackmagic HyperDeck Studio HD Pro

1.250,00

Grabaciones profesionales compatibles con tarjetas SD y unidades SSD.

Hay existencias

AVISO IMPORTANTE: Algunos productos de esta tienda pueden verse afectados por la falta de componentes y suministros a nivel mundial. Por ello, los pedidos realizados en esta web se realizan a modo de reserva y consulta. Te enviaremos un email de confirmación tras revisar stock y precio actual. Si no hubiese ninguna afección en el pedido se procederá con él de la forma habitual. Gracias por su comprensión.

Información adicional

Este modelo ofrece mayores prestaciones que la versión Plus y compatibilidad con los grabadores Hyperdeck Studio más compactos. También cuenta con controles de reproducción y un mando giratorio de búsqueda con embrague electrónico que limita su rotación al adelantar o retroceder la secuencia. Por otra parte, dispone de botones que permiten activar distintos modos de búsqueda, mientras que en el panel trasero hay conexiones XLR para el código de tiempo.

Incluye las mismas prestaciones de la versión Plus, pero además cuenta con dos ranuras para tarjetas SD, dos compartimentos para unidades SSD, mando de búsqueda en metal mecanizado con embrague, salida SDI para supervisar imágenes y conexiones XLR para código de tiempo

Características destacadas

  • Ideal para producciones en directo, transmisiones y digitalizaciones: Copias maestras, Grabaciones aisladas, Cartelería digital o Digitalización de contenidos.
  • Pantalla LCD a color: Muestra el código de tiempo y una imagen a color en miniatura de la secuencia que se está grabando o reproduciendo; además, brinda información sobre el estado de los soportes de almacenamiento, el formato del material, su frecuencia y la intensidad del audio, supervisar las imágenes, controlar el volumen o seleccionar el modo de medición (VU o PPM).
  • Controles tradicionales: Los modelos HyperDeck Studio incluyen un panel de control muy fácil de usar; al presionar el botón de grabación, la fuente comienza a grabarse inmediatamente en un archivo cuyo formato puede cambiarse desde el menú. los controles facilitan la reproducción, avance y retroceso de las imágenes. Incluye un mando giratorio en metal mecanizado que simplifica la búsqueda de clips; cuando se oprime un botón en el panel frontal, dicho comando se transmite mediante el puerto RS-422 a las demás unidades conectadas; también disponen de un altavoz y una conexión para auriculares que permite supervisar el audio.
  • Compatibilidad con tarjetas SD y UHS-II y unidades SSD: Permiten grabar en tarjetas SD y UHS-II comunes, por lo cual no es necesario gastar en soportes de almacenamiento costosos. Además, incluyen dos compartimientos para unidades SSD. Los archivos H.264 son pequeños, por lo que puedes almacenar una gran cantidad de material, o incluso conectar discos USB externos.
  • Grabación sin interrupciones: Incluyen dos ranuras para tarjetas de memoria que permiten grabar sin interrupciones, usando la segunda unidad cuando la primera no tiene más capacidad. Cada ranura tiene un indicador que muestra la unidad utilizada y se enciende de rojo al grabar o de verde al reproducir imágenes. Además, permiten guardar secuencias de larga duración en un solo archivo, a fin de facilitar su distribución.
  • Grabación en discos USB-C externos: Este puerto permite conectar discos externos de mayor capacidad y velocidad que otros soportes de almacenamiento. A su vez, los discos externos pueden gestionarse desde los menús en la pantalla LCD de los grabadores.
  • Archivos ProRes, DNx, H.264 y H.265: Los modelos HyperDeck son compatibles con los códecs más utilizados, por ejemplo, DNx, ProRes y H.264 con una calidad 4:2:2 de 10 bits al grabar en NTSC, PAL, 720p, 1080p y 1080i, o incluso en UHD con la versión 4K. Esto permite lograr tasas de compresión de 60:1 hasta 285:1 a fin de obtener archivos pequeños con imágenes de gran calidad. Además, al subirlos a YouTube, puedes elegir el formato del audio (PCM o AAC). Todos los dispositivos HyperDeck admiten los sistemas ExFAT y HFS+, y brindan la posibilidad de guardar grabaciones de larga duración en un solo archivo.
  • Conexiones profesionales avanzadas: Ofrecen una amplia gama de conexiones, por ejemplo, SDI 3G, 6G o 12G, según el modelo, y todos incluyen una salida HDMI para conectar proyectores y televisores. Esta versión dispone de una salida SDI para supervisar las imágenes y otras dos adicionales que permiten reproducir archivos ProRes 4444, a fin de realizar superposiciones con mezcladores. El generador de sincronismos y códigos de tiempo brinda la oportunidad de conectar varias unidades y sincronizarlas, a efectos de realizar grabaciones aisladas. Todas las versiones incluyen conexiones para corriente alterna y continua.
  • Modelos SDI 3G, 6G o 12G: Estos dispositivos brindan total compatibilidad con los formatos más utilizados. Las conexiones SDI y HDMI admiten distintas definiciones según el modelo, por ejemplo, SD (NTSC y PAL), HD 720 (720p50/59.94), HD 1080 (1080i50/59.94, 1080p23.98/24, 25, 29.97, 30, 50, 59.94, 60 y 1080 PsF) y UHD (2160p60). También permiten seleccionar nivel de las señales SDI 3G HD (A o B).
  • Puerto USB: Compatibilidad con una amplia gama de programas a través del puerto USB. Además de discos externos, este también permite conectar cualquier equipo informático a fin de transmitir las imágenes. El grabador se detecta como una cámara web, posibilitando de esta forma la transmisión de fuentes de gran calidad en resolución HD 1080. Gracias a esta función, todas las versiones admiten el uso de aplicaciones tales como Zoom, Microsoft Teams, Skype, Open Broadcaster y XSplit Broadcaster, entre otras.
  • Compatibilidad HDR y LUT 3D: La información relativa a este tipo de contenidos se integra en la señal SDI y se transmite a otros dispositivos conectados. Al grabar, las entradas SDI y HDMI detectan estas imágenes automáticamente, y los archivos se etiquetan según corresponda. Los formatos PQ y HLG de metadatos estáticos se procesan de acuerdo con el estándar ST2084. Asimismo, el espectro cromático amplio de la pantalla LCD admite el uso de los espacios Rec. 2020 y Rec. 709. Este modelo brinda incluso la oportunidad de emplear tablas LUT 3D para cambiar la apariencia del material audiovisual.
  • Múltiples canales de audio SDI: Permiten grabar 2, 4, 8 o 16 canales de audio SDI en tiempo real. Al conectar monitores externos, la cantidad de canales activos se muestra en la pantalla junto a los indicadores de volumen. Estos han sido diseñados a efectos de emplear la balística adecuada, y además es posible seleccionar el modo de medición (VU o PPM) a través de los menús del dispositivo.
  • Transferencia de archivos increíblemente rápidas: Permiten transferir archivos multimedia a través de clientes FTP. Emplean un protocolo simple basado en texto, y es posible verificar los comandos de control mediante Telnet. Al combinar los protocolos de control y transferencia de archivos y conectar un grabador HyperDeck a un conjunto de discos USB-C, se obtiene un servidor extraordinario para la ingesta, la reproducción y la organización de los recursos multimedia.
  • Conexión RS-422 para controlar dispositivos: Compatible con una amplia variedad de protocolos que permiten conectarlos directamente a distintos sistemas de difusión; admitiendo comandos del protocolo AMP (Advanced Media Protocol) para manejar grabadores de disco.
  • Generador de sincronismos y códigos de tiempo: Permite conectar varias unidades para crear carteles digitales o grabar múltiples canales. Cada dispositivo cuenta con salidas especiales para los sincronismos y el código de tiempo.
  • Blackmagic OS: Este innovador sistema operativo ha sido diseñado para productos cinematográficos y profesionales de alta gama y permite acceder a las distintas funciones del dispositivo.
  • Interfaz en 13 idiomas.
  • Compatible con todos los programas y plataformas de transmisión: Graban archivos compatibles con casi todos los programas de edición, pudiendo subirse directamente a plataformas de transmisión por Internet, como YouTube, Facebook, Vimeo o Twitter. También es posible usar aplicaciones populares, por ejemplo, DaVinci Resolve, Final Cut Pro, Premiere Pro o Media Composer, o incluso Fusion y After Effects.
  • Sistema de respaldo para mantener la señal al aire: Garantizan que la señal permanezca al aire, ya que al incluir cuatro ranuras para soportes de almacenamiento, facilita la continuidad de la transmisión si una de ellas se daña. Además, cuentan además con conexiones para corriente alterna y continua, lo cual brinda la oportunidad de emplear baterías externas como respaldo.
  • Compatibilidad: Existe una amplia gama de productos de Blackmagic Design compatibles con los grabadores HyperDeck, incluidos mezcladores, cámaras y dispositivos de transmisión.

Diferentes modelos

Existen cuatro modelos HyperDeck Studio ideales para todo tipo de trabajos. El modelo HD Mini incluye conexiones SDI 3G y graba archivos H.264, ProRes o DNxHD (1080p60) en tarjetas SD y UHS-II o discos USB externos. La versión HD Plus dispone de mejores controles de reproducción, altavoz y conexión para auriculares en el panel frontal, salidas SDI 6G a fin de reproducir el canal alfa y la imagen principal, monitorización SDI y grabación en archivos H.264 (1080p60) o ProRes y DNxHD (2160p30). Por su parte, este modelo, el HD Pro incluye además dos compartimientos para unidades SSD y un mando giratorio de búsqueda en metal mecanizado. Por último, el extraordinario modelo 4K Pro graba archivos H.264, H.265, ProRes o DNx (2160p60) en todas las definiciones.

Addiaudiovisual | Tel: 976 282 332